Cómo montar un taller en casa

taller en el garaje de casa

¿Cómo montar un taller en casa?

Una vez que se ha tomado la decisión de que se necesita un espacio para montar un taller en casa, es muy fácil apresurarse y seguir adelante. Si bien ese entusiasmo es una gran fuerza para hacer las cosas, vale la pena dedicar un tiempo a planificar exactamente lo que necesita y la mejor manera de organizar las cosas para aprovechar al máximo su nuevo taller. Todo el mundo ha intentado completar un proyecto o una tarea en un entorno que hizo que el trabajo fuera diez veces más difícil de lo necesario; El almacenamiento inadecuado, la mala ergonomía y las condiciones de trabajo reducidas son solo algunos de los factores que se pueden evitar fácilmente con un poco de previsión.

El secreto del éxito está en la planificación.

El lugar exacto para montar un taller en casa.

Antes de invertir tiempo y dinero en un nuevo proyecto. Siempre es recomendable consultar con la autoridad local para asegurarse de que los planes no violen las normas de planificación en su área o ciudad. Pregunte a su administrador de fincas, comunidad de vecinos, ayuntamiento, etc.

Al convertir cualquier zona, ya sea un cobertizo viejo, un garaje o una dependencia, vale la pena tomarse el tiempo para asegurarse de que sea adecuado para su propósito. Asegúrese de que sea impermeable, bien aislado y con un piso antideslizante.

Se recomienda que se instale un circuito eléctrico de taller dedicado para atender las demandas de la maquinaria en funcionamiento en un taller doméstico. Ya que simplemente hacer funcionar un cable de extensión desde una fuente de alimentación existente no es una opción segura.

Energía.

Si el taller se está montando en un garaje, lo más probable es que haya un par de enchufes de entre 10 y 20 amperios. Por lo general, solo se ejecutan como un ramal del anillo principal doméstico de la planta baja, si es así, deben actualizarse a un circuito capaz de manejar la salida adicional o corre el riesgo de sobrecargar el anillo principal y disparar la caja de fusibles.

Un taller en un cobertizo o edificio anexo deberá recibir energía de la unidad de consumo existente en la casa a un pequeño tablero de distribución de dos vías en el taller. Se debe instalar un disyuntor en la unidad de consumo de la casa y un RCD (dispositivo de corriente residual) en cada extremo del nuevo cableado. La solución más habitual es tender un cable SWA (acero blindado) bajo tierra a una profundidad suficiente para evitar daños accidentales.

Ninguna de estas soluciones eléctricas es un trabajo de bricolaje. Estas tareas están cubiertas por la Parte P de las normas de construcción y deben ser realizadas por un electricista certificado.

Colocar tomas de corriente en la parte superior puede ser realmente útil para algunos requisitos de herramientas. Ya que garantiza que las flexiones no se arrastren por el suelo. La planificación anticipada es importante aquí para garantizar que la ubicación del enchufe y el interruptor sea lo más ergonómica posible. Es una buena idea etiquetar cada enchufe para identificar para qué herramienta es. Esto puede reducir el riesgo de lesiones si se desconecta el enchufe incorrecto por error durante el cambio de una hoja de corte, por ejemplo, la mayoría de los enchufes tienen el mismo aspecto.

Seguridad.

Aunque se puede montar un taller con un presupuesto bastante ajustado, asegurarlo es un paso realmente importante. Las luces del sensor de movimiento en el exterior pueden ayudar a disuadir al posible ladrón, pero asegúrese de que no molesten a sus vecinos cada vez que pase un gato. Algunas personas optan por una alarma de cobertizo que emita un sonido penetrante para avisarle si alguien ha entrado, por lo general, una sirena fuerte será suficiente para que los intrusos se vayan rápidamente.

Se deben instalar cerraduras resistentes de buena calidad en las puertas y ventanas para proteger su propiedad. Para mayor seguridad, las rejillas se pueden construir fácilmente con malla de soldadura de acero dulce para cubrir ventanas y puertas.

Planifica tu área de trabajo.

Lo más probable es que el banco de trabajo sea el centro de la acción, por lo que es muy importante hacerlo bien. Al decidir dónde colocarlo, piense en el posicionamiento de la luz y la potencia para garantizar las mejores condiciones de trabajo. Un banco de trabajo incorporado es la mejor opción, ya que proporcionará un área de trabajo robusta y segura que es perfecta para asegurar las herramientas del banco. Si el espacio de trabajo es lo suficientemente grande, un banco independiente con espacio para caminar es perfecto. Sin embargo, si el espacio de trabajo está ubicado en un garaje o cobertizo, construir el banco de trabajo contra la pared ayudará a utilizar el espacio más efectivamente. Si el espacio es reducido, o la construcción de un banco de trabajo no es una opción viable.

Almacenamiento.

Tener un almacenamiento adecuado y bien pensado en su taller puede ser un verdadero cambio de juego. Si el taller tiene un banco de trabajo incorporado, probablemente este sea el lugar que mejor funcione para almacenar herramientas y equipos. Ya que pueden montarse en la pared para una fácil identificación y fácil acceso.

Los estantes son una buena manera de mantener las herramientas y el equipo fuera del camino, pero son fáciles de ver. Asegúrese de que los estantes estén construidos lo suficientemente bien como para soportar el peso. Hay unidades de estanterías para trabajo pesado disponibles para comprar que son fáciles de construir y se pueden ampliar y reconfigurar a medida que cambien sus necesidades.

Un panel montado en la pared con contenedores de almacenamiento de plástico brinda una vista clara y abierta de las herramientas pequeñas y las brocas. Como los contenedores están disponibles en diferentes colores, sería posible utilizar diferentes colores para diferentes categorías de consumibles y herramientas.

Las cajas de almacenamiento para guardar sus herramientas y equipos pueden ser una buena inversión. Ayudan a mantener seguros a los niños en caso de que deambulen por el taller y evitan que cualquier intruso se lleve su equipo. Hay una amplia gama disponible para todos los bolsillos, desde cofres de herramientas con cerradura y almacenamiento seguro en el vehículo, hasta almacenamiento seguro para gases y productos químicos, y almacenamiento seguro en el sitio.

Mantenlo ordenado.

Un tablero de clavijas con ganchos también puede proporcionar una vista clara de todas las herramientas sin tener que hurgar en una caja de herramientas. Algunas personas deciden dónde se colocará cada herramienta manual y dibujan a su alrededor en la pizarra para que la limpieza sea aún más rápida. Los ganchos montados en la pared son una excelente manera de proporcionar almacenamiento de artículos voluminosos para mantener despejado el espacio del piso.

Hay ganchos disponibles que pueden soportar marcos de bicicletas, perfiles de metal y cables, hasta prácticos pequeños para colgar su bata de trabajo o delantal de soldadura.

Mantenlo seguro.

A la hora de emprender proyectos en un taller en casa es importante prestar atención a tu seguridad. Ningún trabajo, por pequeño que sea, vale la pena arriesgarse a sufrir una lesión. Siempre use protección para los ojos y proteja sus oídos con orejeras o tapones para los oídos cuando utilice maquinaria ruidosa. Los guantes resistentes son importantes al cortar y soldar metal o al usar otras fuentes de calor y productos químicos. Una máscara antipolvo ayuda a proteger sus pulmones de partículas de polvo o, para protegerse de partículas irritantes o tóxicas, se recomienda una máscara facial con filtros reemplazables.

No se olvide de usar zapatos o botas de protección, el hecho de que pueda ingresar al nuevo taller en pantuflas no significa que deba hacerlo. Mantenga siempre una actitud responsable ante la seguridad.

Debido a la naturaleza de los proyectos que se pueden realizar en el taller, puede haber riesgo de incendio. Ya sea por equipos de soldadura o líquidos inflamables. Para ayudar a protegerse, definitivamente vale la pena instalar un extintor de incendios de polvo seco. Estos pueden apagar rápidamente pequeños incendios antes de que se arraiguen, aunque nunca corra el riesgo de quedar atrapado en el taller o quemarse. Si tiene dudas sobre si puede hacer frente al fuego de manera segura, lo mejor es salir rápidamente y llamar a los bomberos.

Siempre botiquín.

Asegúrese de tener un botiquín de primeros auxilios al alcance de la mano de su área de trabajo, y que contenga lavado de ojos, gel para quemaduras y una buena selección de apósitos y tiritas, aunque con suerte, nunca necesitará usarlo.

Mantenlo limpio.

Para saber los mejores consejos de limpieza te recomiendo que leas el siguiente post.


¿Cómo montar un taller en casa? En www.mitallerencasa.com disponemos de todas las herramientas que necesita para crear su taller perfecto, solo busque nuestras máquinas y sus comparaciones para obtener más ayuda para encontrar lo que necesita, disponemos de: taladros, amoladoras, cepilladoras, lijadoras, sierras, grapadoras, hidrolimpiadoras, fresadoras.

¿Ya tienes mas claro cómo montar un taller en casa?

Si lo prefieres puedes ir al inicio.

A lo mejor deseas dar una vuelta por Amazon.

admin
admin

6 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *